Nicolás Orquera, el albardonero ideólogo de la "Copa de Campeones"
06.04.2014 03:45
El año 1978 no solo fue importante por el mundial de fútbol realizado en Argentina, sino también en San Juan sucedieron hechos de mucha relevancia y principalmente para las Ligas del interior de la Provincia. Por aquellos años el albardonero Nicolás Orquera era el presidente de la Liga departamental y tuvo una idea que en aquel entonces parecía un poco imposible e inalcanzable, pero como todas esas ideas que nacen desde el corazón mismo y por propio amor al deporte se pudo concretar y más importante aún mantenerse al paso de los años.

El tema no era para nada fácil y había que gestar las clausulas del reglamento que guiara el torneo, dicho reglamento tubo la inspiración del que preside “La Copa Libertadores”, obviamente adaptado a nuestras necesidades. Otro tema fue el monetario, ya que los clubes participantes debían viajar varios kilómetros para disputar los encuentros y los recursos no alcanzaban. Para tratar este punto me reuní con el Director de Deportes de la Provincia, cargo ejercido en aquel entonces por Antonio Mestre Serer, quien a pesar que residía en Capital, era oriundo de 25 de Mayo, motivo que ayudó para que nos brinde su apoyo, de inmediato se sumó al proyecto poniendo a disposición un subsidio, proporcionado desde esta repartición para solventar los gastos de viajes a departamentos alejados”, nos comenta Nicolás.
Logrando todo esto, finalmente en septiembre del año 1979, quedó conformado el primer triunvirato oficial, cuyos integrantes eran: Presidente: Nicolás Orquera de Albardón; Secretario: José Frías de 25 de Mayo y como tesorero Carlos Rojas de la Liga jachallera. Los equipos que participaron del campeonato inauguración de este torneo, fueron pertenecientes a las Ligas de: Iglesia, Jáchal, Caucete, 25 de Mayo, Sarmiento y Albardón, resultando como campeón un equipo del departamento Caucete.
En la actualidad Nicolás tiene 72 años de edad, es padre de 4 hijos, abuelo de 12 nietos y vuelca su tiempo libre a realizar viajes junto a su esposa, alejado totalmente de la actividad institucional y muy volcado a la actividad de artesanías y pintura, recuerda aquellos tiempos como uno de los mejores de su vida y más aún cuando puede observar que aquella idea que nació de su autoría, se mantiene vigente y continúa siendo uno de los más grandes torneos provinciales que caracteriza al “Fútbol Chacarero”.